
Instalarse y residir en España siendo colombiano·na
- Viajar a España · 2022-09-21
- 3‘
La ciudadanía española es un derecho que puedes conseguir y que te permite vivir indefinidamente en España; a la vez que te otorga ciertos beneficios, como el derecho al voto o a la libre circulación y trabajo dentro de la UE.
La forma más común de obtener la nacionalidad española es por derecho de nacimiento. Siempre que hayas nacido en España y tus padres sean españoles, te conviertes directamente en un nacional del territorio español al nacer.
No obstante, el Código Civil acepta otros procedimientos que pueden permitirte, como extranjero, conseguir el pasaporte español. Por ejemplo, como regla general, aquellos extranjeros que han vivido en España durante 10 años pueden obtener la nacionalidad (nacionalidad por residencia).
Pero existen otros caminos, y eso es lo que descubriremos en este artículo. Existen 3 formas de conseguirla siendo migrante: la ciudadanía por matrimonio, por descendencia, y por opción; así que sigue leyendo porqué es muy probable que puedas conseguirla. ¡Y quizás mucho más rápido de lo que pensabas!
[Actualización abril 2023]
Cada vez son más las personas que deciden solicitar la nacionalidad española por residencia. Sin embargo, el proceso puede ser largo y complejo, con expedientes que tardan años en ser resueltos. A finales de 2022, más de 11.000 solicitudes de nacionalidad española por residencia, que llevaban al menos cinco años en manos del Ministerio de Justicia, seguían pendientes de resolución. El número total de expedientes pendientes, incluyendo los más recientes, superaba los 276.000.
Jenny, una venezolana que vive en España desde 2015, decidió solicitar la nacionalidad española en octubre de 2021, tras pasar más de dos años de residencia en el país. Después de 32 meses de espera, finalmente consiguió la nacionalidad. Sin embargo, este no es el caso para todos los solicitantes.
Si tu expediente de nacionalidad por residencia está pendiente, existe una alternativa a esperar durante años a que la administración te dé una respuesta. Puedes interponer un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional.
Además, desde 2015, solicitar la nacionalidad para aquellos que cumplan con los requisitos (residencia continuada, inexistencia de antecedentes y demostrar integración) es un proceso que puede hacerse de forma digital. Si no estás capacitado para hacerlo por tu cuenta, algunas organizaciones sociales pueden ayudarte y orientarte en el trámite burocrático. De lo contrario, tendrás que recurrir a un abogado o presentar toda la documentación en persona en una ventanilla única o Registro Civil.
El proceso para el resto de solicitantes es largo y complejo. Casi un centenar de expedientes seguían pendientes de respuesta a finales de 2022, una década después de su solicitud. Si tenemos en cuenta el plazo de un año que marca la ley, sabemos que más de 100.000 expedientes, todos aquellos en los que la solicitud se presentó antes de 2022, estaban fuera de plazo.
El problema de los expedientes de nacionalidad por residencia viene de lejos. En 2018, el número de solicitudes pendientes superaba los 355.000. Aunque el proceso puede ser difícil, no debes desanimarte. Con la ayuda adecuada y la paciencia necesaria, podrás conseguir la nacionalidad española por residencia.
En términos jurídicos la nacionalidad es el vínculo que relaciona a una persona con un estado. Se considera un derecho fundamental y por ello todas las personas tienen, al menos, una nacionalidad. Ese vínculo jurídico le otorga a la persona unos derechos pero al mismo tiempo también unas obligaciones.
La nacionalidad no sólo se consigue al nacer en un país. En España, se puede conseguir la nacionalidad por varias vías:
Las personas que pueden solicitar la nacionalidad española deben:
Lo más complicado a la hora de tramitar la nacionalidad es precisamente coordinar todos los documentos para que estén en su fecha, ya que a veces vencen antes de poder tenerlos todos. Por eso, es muy importante conocer cuáles son estos documentos y dónde deben pedirse.
Cuando ya tengas toda la documentación preparada, entrégala en el Registro Civil. Ellos se encargarán de enviarlos al Ministerio de Justicia y, cuando llegue, te lo harán saber mediante notificación por escrito. Cuando la solicitud sea válida y tu nacionalidad sea efectiva, deberás seguir tramitando la nacionalidad con el Registro Civil. Es un proceso largo, sí, pero vale la pena.
Existen 5 beneficios principales que podrás disfrutar al convertirte en ciudadano español una vez tengas la nacionalidad:
1. Papeleo y trámites más fáciles
Si solicitas la ciudadanía española, te será mucho más fácil navegar por la burocracia española al realizar cualquier tipo de trámite administrativo, sea del tipo que sea. Pues para los inmigrantes siempre se exige pasos extra o la aportación de documentos adicionales.
2. Obtención del derecho a voto
Los expatriados que viven en España a largo plazo pueden conseguir la opción a voto en el país.
3. Libre movimiento
Como ciudadano español, tendrás derecho a entrar de forma libre a 183 países con tu visado en mano durante la llegada.
4. Pasaporte de la UE
También se te otorgará el derecho a vivir y trabajar en cualquier lugar que desees dentro de la Unión Europea, sin ningún tipo de problema.
5. No Spainexit
No se contempla la opción de que España abandone la Unión Europea en los años que están por venir. Por lo tanto, estos beneficios tampoco van a cambiar y expirarán durante los próximos años: podrás disfrutar estas ventajas de forma indefinida.
¿Ya tienes claro que tu próximo destino va a ser la capital de España?, ahora seguro que te haces la pregunta: ¿cuánto cuesta vivir en Madrid? A continuación intentaremos resolver esa duda punto por punto, ¿comenzamos?
No nos vamos a engañar, la vivienda en la capital de España no es nada barata. Alquilar un piso para ti sólo en pleno corazón de la ciudad puede costarte entre 800 y 1.100 euros al mes. En cambio, si te vas a las afueras el precio se reduce hasta los 600-700 euros mensuales. Sí, es más económico, pero tampoco una ganga. Sin duda, la opción más económica es compartir piso, en ese caso el precio de una habitación particular será de entre 250 y 400 euros al mes.
Sabemos que la opción de compartir piso no aplica a las personas que llegan a Madrid junto a su familia. En ese caso, es interesante mirar hacia las poblaciones que rodean Madrid. Todas ellas están perfectamente comunicadas con la capital con trenes de cercanías y autobuses y es una buena opción para reducir el costo de vida en Madrid ahorrando en el precio del alquiler.
Al ser la capital de España, el costo de vida en Madrid puede ser algo alto en comparación a otras ciudades del territorio español. Sin embargo, es posible vivir aquí sin necesidad de gastar mucho, ya que todo depende de cómo te administres y de otros factores que te mostramos a continuación:
Tu costo de vida en Madrid va a depender mucho de la zona en la que te alojes. Por norma general, a medida que te vas alejando del centro de la ciudad, el precio de los alquileres va bajando. Pero el precio del alojamiento no es lo único que varía según la ubicación, el precio del ocio también va cambiando. Por ejemplo, no es lo mismo tomarte algo por la zona del centro (más turística) que por los bares de cualquier barrio de la ciudad, que además suelen tener mucho encanto.
Este factor va a modificar, en gran medida, el costo de vida en Madrid. La antigüedad del edificio, el número de habitaciones de la vivienda o la cercanía a las estaciones de metro son algunos de los factores que marcan el precio de la vivienda en Madrid.
Si quieres que tu costo de vida en Madrid no sea tan alto, es importante que gastes con inteligencia… En tu presupuesto mensual, debes incluir el pago del alojamiento, el dinero para comprar comida y poder transportarte. Esto equivaldría, aproximadamente, a 900 euros.
Sin embargo, si te gusta comer en la calle, salir a tomar algo por las noches o ir al cine de forma regular, tus gastos se elevarán.
Al gasto del alquiler también les tendrás que sumar la factura del agua, de la luz y del gas, así que deberás añadir otros 150€ mensuales a la cuenta.
Ahora que ya sabes cómo afecta el alojamiento al costo de vida en Madrid es importante que lo tengas en cuenta al ahora de buscar tu casa ideal en la capital
El primer paso para contar con ingresos mensuales es encontrar un trabajo en España. Puede que cuando estés leyendo esto ya cuentes con uno, pero si no es así o quieres cambiar, te dejamos por aquí una Guía con toda la información necesaria para encontrar trabajo en España (permisos necesarios, consejos para buscar empleo y errores que debes evitar).
Bien tengas un trabajo, bien lo estés buscando, o bien quieres cambiar a otro… Sea como sea, a la hora de calcular el costo de vida que supondría vivir en Madrid, es importante que apliques la regla del 30%.
Esta regla dice que no debes invertir más del 30% de tu salario en tu alquiler si no quieres verte en apuros a final de cada mes.
La ciudad de Madrid ofrece a todos sus vecinos un servicio muy completo de transporte público. Por alrededor de unos 50 euros al mes podrás subirte al metro, tren o autobús durante un mes entero. Si tienes menos de 26 años este precio se reduce hasta los 20€.
Si quieres moverte por la ciudad en bicicleta pero no tienes dinero para comprar una, lo mejor que puedes hacer es pagar la cuota anual de 25 euros del plan BiciMAD. Abonando esa cantidad tendrás derecho a coger cualquier bicicleta pública que se encuentre disponible previo pago de 50 céntimos (30 minutos de uso).
Si finalmente optar por instalarte en alguno de los municipios aledaños a la capital, no te preocupes. Las comunicaciones son igual de buenas mediante bus y tren de cercanías.
No es ningún misterio que cocinar en casa siempre es lo más económico, pero eso no quiere decir que de vez en cuando no podamos darnos un caprichito. Madrid cuenta con una gran oferta culinaria internacional y ajustada a todos los bolsillos.
En cuanto al precio de los supermercados de la capital, podemos decir que varía tanto como la tasa de cambio... Hay cadenas con precios más ajustados que otras (no queremos ser nosotros quien las clasifique). Lo que sí que está claro es que hay formas de ahorrar a la hora de hacer la compra, por ejemplo utilizando programas de cashback. O lo que es lo mismo, ganar dinero mientras compras algunos productos.
Si quieres disfrutar de todo el ocio y la diversión que la ciudad de Madrid te puede ofrecer deberás de rascarte el bolsillo. La entrada a un museo te puede costar 15 euros, a un cine 8, y a una discoteca como mínimo 10€.
Tomarte una cerveza con los amigos te puede costar 2 euros, en cambio un café 1,5€. Si eres más de asistir a conciertos y musicales tendrás que abonar unos 20 euros en taquilla.
Aquí hay que ser pillo porque divertirse no siempre tiene que ser caro, ni si quieres costarnos dinero. Madrid cuenta con zonas al aire libre en las que puedes hacer planazos por poco dinero o nada.
Y ahora que ya tienes visión general del costo de vida en Madrid, quizás también puedas ver cuáles son las mejores ciudades para vivir en España según el costo de vida.
Cuando llevas 5 años viviendo en España, puedes solicitar la Residencia Permanente. Y, cuando lleves ya 10 años, podrás solicitar la Nacionalidad Española. Entre los múltiples trámites, tendrás que hacer una serie de pruebas. Aprobar el examen de Nacionalidad Española es un paso esencial para lograrla.
Aunque ya tengas la Residencia Permanente, la obtención de la Nacionalidad Española te aportará una serie de beneficios que es importante tener en cuenta.
Conseguir la ciudadanía española te dará derecho a vivir y trabajar en cualquier país de la Unión Europea, gracias al pasaporte español. Además, ahorrarás muchísimo tiempo a la hora de afrontar trámites burocráticos, ya que no se te considerará como un extranjero. Obviamente, además de todo eso, conseguirás el derecho a votar, que no es poca cosa.
Como comentábamos, para obtener la nacionalidad y ser finalmente un ciudadano de España, deberás aprobar dos exámenes de ciudadanía distintos:
La prueba CCSE está gestionada y diseñada por el Instituto Cervantes. Sus características son:
Existen multitud de recursos gratuitos en internet para estudiar y practicar el examen de Nacionalidad Española. Todos ellos nos ayudarán a llegar seguros y preparados para el día de la prueba.
Existen varias excepciones a la hora de presentar este examen:
Por último, nos gustaría repasar algunos puntos importantes para superar el examen de Nacionalidad Española. Seguramente creas que pasar este examen es sólo cosa de echarle horas. Y, sí, en parte es así, no puedes aprobarlo sin haber estudiado el Manual al menos, pero queremos hacer hincapié en lo importante que es asegurarnos de estar preparados. Una vez más, queremos repetir, existen multitud de recursos y modelos gratuitos de examen tanto en el Instituto Cervantes como en internet.
Esperamos que esta guía te sea útil y te ayude a aprobar el examen de Nacionalidad Española. Y, si te ha gustado, no olvides compartirla en redes sociales o con tus amigos y familiares a quienes también les pueda ayudar.
Sendity opera bajo licencia de RevoluPAY EP S.L.U. RevoluPAY EP es Entidad de Pagos autorizada, supervisada por el Banco de España e inscrita en el Registro de Entidades con número de licencia 6900.