
¿Cómo puedo escolarizar a mi hijo? Guía completa para padres
- Viajar a España · 2023-03-30
- 5‘
La ciudadanía española es un derecho que puedes conseguir y que te permite vivir indefinidamente en España; a la vez que te otorga ciertos beneficios, como el derecho al voto o a la libre circulación y trabajo dentro de la UE.
La forma más común de obtener la nacionalidad española es por derecho de nacimiento. Siempre que hayas nacido en España y tus padres sean españoles, te conviertes directamente en un nacional del territorio español al nacer.
No obstante, el Código Civil acepta otros procedimientos que pueden permitirte, como extranjero, conseguir el pasaporte español. Por ejemplo, como regla general, aquellos extranjeros que han vivido en España durante 10 años pueden obtener la nacionalidad (nacionalidad por residencia).
Pero existen otros caminos, y eso es lo que descubriremos en este artículo. Existen 3 formas de conseguirla siendo migrante: la ciudadanía por matrimonio, por descendencia, y por opción; así que sigue leyendo porqué es muy probable que puedas conseguirla. ¡Y quizás mucho más rápido de lo que pensabas!
[Actualización abril 2023]
Cada vez son más las personas que deciden solicitar la nacionalidad española por residencia. Sin embargo, el proceso puede ser largo y complejo, con expedientes que tardan años en ser resueltos. A finales de 2022, más de 11.000 solicitudes de nacionalidad española por residencia, que llevaban al menos cinco años en manos del Ministerio de Justicia, seguían pendientes de resolución. El número total de expedientes pendientes, incluyendo los más recientes, superaba los 276.000.
Jenny, una venezolana que vive en España desde 2015, decidió solicitar la nacionalidad española en octubre de 2021, tras pasar más de dos años de residencia en el país. Después de 32 meses de espera, finalmente consiguió la nacionalidad. Sin embargo, este no es el caso para todos los solicitantes.
Si tu expediente de nacionalidad por residencia está pendiente, existe una alternativa a esperar durante años a que la administración te dé una respuesta. Puedes interponer un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional.
Además, desde 2015, solicitar la nacionalidad para aquellos que cumplan con los requisitos (residencia continuada, inexistencia de antecedentes y demostrar integración) es un proceso que puede hacerse de forma digital. Si no estás capacitado para hacerlo por tu cuenta, algunas organizaciones sociales pueden ayudarte y orientarte en el trámite burocrático. De lo contrario, tendrás que recurrir a un abogado o presentar toda la documentación en persona en una ventanilla única o Registro Civil.
El proceso para el resto de solicitantes es largo y complejo. Casi un centenar de expedientes seguían pendientes de respuesta a finales de 2022, una década después de su solicitud. Si tenemos en cuenta el plazo de un año que marca la ley, sabemos que más de 100.000 expedientes, todos aquellos en los que la solicitud se presentó antes de 2022, estaban fuera de plazo.
El problema de los expedientes de nacionalidad por residencia viene de lejos. En 2018, el número de solicitudes pendientes superaba los 355.000. Aunque el proceso puede ser difícil, no debes desanimarte. Con la ayuda adecuada y la paciencia necesaria, podrás conseguir la nacionalidad española por residencia.
En términos jurídicos la nacionalidad es el vínculo que relaciona a una persona con un estado. Se considera un derecho fundamental y por ello todas las personas tienen, al menos, una nacionalidad. Ese vínculo jurídico le otorga a la persona unos derechos pero al mismo tiempo también unas obligaciones.
La nacionalidad no sólo se consigue al nacer en un país. En España, se puede conseguir la nacionalidad por varias vías:
Las personas que pueden solicitar la nacionalidad española deben:
Lo más complicado a la hora de tramitar la nacionalidad es precisamente coordinar todos los documentos para que estén en su fecha, ya que a veces vencen antes de poder tenerlos todos. Por eso, es muy importante conocer cuáles son estos documentos y dónde deben pedirse.
Cuando ya tengas toda la documentación preparada, entrégala en el Registro Civil. Ellos se encargarán de enviarlos al Ministerio de Justicia y, cuando llegue, te lo harán saber mediante notificación por escrito. Cuando la solicitud sea válida y tu nacionalidad sea efectiva, deberás seguir tramitando la nacionalidad con el Registro Civil. Es un proceso largo, sí, pero vale la pena.
Existen 5 beneficios principales que podrás disfrutar al convertirte en ciudadano español una vez tengas la nacionalidad:
1. Papeleo y trámites más fáciles
Si solicitas la ciudadanía española, te será mucho más fácil navegar por la burocracia española al realizar cualquier tipo de trámite administrativo, sea del tipo que sea. Pues para los inmigrantes siempre se exige pasos extra o la aportación de documentos adicionales.
2. Obtención del derecho a voto
Los expatriados que viven en España a largo plazo pueden conseguir la opción a voto en el país.
3. Libre movimiento
Como ciudadano español, tendrás derecho a entrar de forma libre a 183 países con tu visado en mano durante la llegada.
4. Pasaporte de la UE
También se te otorgará el derecho a vivir y trabajar en cualquier lugar que desees dentro de la Unión Europea, sin ningún tipo de problema.
5. No Spainexit
No se contempla la opción de que España abandone la Unión Europea en los años que están por venir. Por lo tanto, estos beneficios tampoco van a cambiar y expirarán durante los próximos años: podrás disfrutar estas ventajas de forma indefinida.
¿Deseas vivir y trabajar en España? Entonces sigue leyendo porque aquí empieza tu aventura. Te vamos a dar todas las claves para buscar trabajo en España. ¡Vamos a ello!
Si bien el boom económico de comienzos del milenio ha dado paso en la actualidad a una crisis económica como consecuencia de la pandemia global de COVID-19, lentamente se van abriendo más perspectivas laborales. ¡Y no hay que desanimarse!
Lo ideal es que sondees las perspectivas laborales antes de llegar a España, pero si decides emprender la búsqueda de empleo una vez hayas llegado a la península ibérica, te aconsejamos visitar la embajada española de tu país, o el sitio web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de España.
¿Para qué? Muy sencillo: allí se listan los departamentos de extranjería de cada comunidad, por lo que te sirve para conocer los requisitos para poder viajar, residir y trabajar legalmente (a veces varían de una comunidad a otra dentro de España). De ese modo, podrás acceder a empleo legal y, por ende, a la seguridad social, que garantiza la atención médica gratuita, además de la jubilación y la educación en España.
Para trabajar, los requisitos fundamentales son el visado de trabajo y el permiso de residencia. Para el visado de trabajo, los requisitos son diferentes si se quiere trabajar por cuenta propia o para una empresa.
Número de Identidad de Extranjero, el cual puedes solicitar desde el exterior, o ya en España. En el sitio del Ministerio del Interior del Gobierno de España encontrarás toda la información pertinente. Este documento te permite trabajar hasta obtener, al cabo de cinco años, la residencia permanente. La residencia permanente te da plenos derechos de ciudadanía. En caso de dudas, consulta aquí.
Es importante no confundir la residencia permanente con la nacionalidad española. La residencia permite trabajar en España, sin embargo, la nacionalidad española implica muchos más derechos en el territorio español. Si lo que deseas es solicitar la nacionalidad española, también te lo contamos en nuestro blog.
Una vez tengas la residencia y el visado, contacta con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): el gran núcleo para conocer casi la totalidad de la oferta de empleos. Además de su sitio web, en el que se accede a información actualizada y que cubre el vasto abanico de oportunidades de interés. El SEPE está integrado por casi mil centros de atención y asistencia a personas habilitadas para trabajar en España que están buscando trabajo.
Una vez hayas encontrado las ofertas de empleo que te interesan, escucha con atención las directivas de los funcionarios del SEPE: ellos te dirán cómo solicitar el empleo, dónde hacerlo, qué documentación presentar, etc. En la mayoría de los casos, ellos te facilitarán todos los formularios necesarios.
También puedes optar por buscar trabajo a través de páginas webs creadas para ello. Algunas de las plataformas de búsqueda de empleo con mayor número de ofertas de trabajo en España son: Linkedin, Infojobs, Glassdoor, Acciontrabajo o Domestika.
En estas plataformas de búsqueda de empleo podrás buscar en un sector concreto y aplicar diferentes filtros que te lleven a aquellas ofertas que más se ajustan a tu trabajo soñado.
Considerando que puede pasar un tiempo considerable hasta que empieces a percibir ingreso por tu trabajo (es decir, que seas habilitado legalmente para ello), es importante que te informes sobre las condiciones de vida en el lugar que hayas elegido vivir y trabajar (alquileres, transporte, alimentación, etc.).
¿Quieres saber cuáles son las mejores ciudades españolas para vivir según el coste de vida en ellas? Aquí tienes información.
A la hora de presentar tus credenciales profesionales, es recomendable consultar si son homologables al mercado español. A menudo, las acreditaciones universitarias extranjeras difieren de las españolas. Algunos de los sectores más demandantes podrían exigir cursos de actualización o nivelación; por ejemplo Enfermería o Derecho.
También es posible que necesites replantear tu currículum (CV) para adecuarlo a las diferentes oportunidades de trabajo que pudieran surgir. En este sentido, la recomendación es hacer un modelo de currículum específico, al menos para cada sector al que pretendes aplicar, aunque idealmente, lo mejor es adaptar el currículum a cada oferta de trabajo.
Lee bien la información de cada oferta de empleo, qué requisitos de formación y experiencia tienen, que habilidades específicas o idiomas (el inglés es esencial) puedes necesitar en ese puesto de trabajo concreto, si la jornada es completa (40 horas a la semana, el máximo legal de horas de trabajo en España) o parcial, la disponibilidad que te piden, si la incorporación es inmediata, si el contrato es por tiempo parcial o indefinido, presencial o remoto…
Los becarios (o “pasantes”, en otros países) no reciben un salario muy elevado, pero a cambio adquieren experiencia y, en muchas ocasiones, pasan a formar parte de las empresas en las que realizan las prácticas.
Actualmente, se considera que los sectores de servicios secundarios y de trabajo a distancia en empresas de tecnología y comunicaciones son los que más personal contratan, si bien los niveles salariales son bajos.
Según los resultados de la Encuesta de Población Activa, en el norte del país, en ciudades como Madrid, Bilbao, Oviedo, Barcelona, se registran los índices más altos de creación de empleo; mientras que Andalucía y Extremadura, provincias del sur, presentan hasta el 35% de desempleo (“paro”, como lo llaman los españoles).
Una de las industrias más fuertes de España es el turismo, con su vasta red de servicios interrelacionados, como hostelería, restauración, transporte, etc. Otras salidas profesionales que se mantienen incólumes ante la crisis son Ingeniería, Informática, Marketing. En estos sectores, el manejo de otros idiomas además del español es clave. Por orden de importancia: inglés, alemán, y chino.
Ante la intensidad de la crisis y los niveles de desempleo, han surgido numerosas ofertas de empleo fraudulentas. Son ofertas demasiado buenas para ser ciertas que apelan a la desesperación para lucrarse de los posibles candidatos. Ten cuidado y nunca pagues dinero adelantado por una promesa de empleo. De ninguna manera. Del mismo modo, jamás envíes datos muy personales o financieros a través de plataformas de búsqueda de empleo.
España es uno de los principales destinos de acogida de muchas personas que buscan una vida mejor o cumplir sueños fuera de su lugar de origen.
En el caso, por ejemplo, de todos aquellos que llegan desde Latinoamérica, España tiene un punto a favor muy importante comparado con otros países europeos y es el idioma. El clima y otros factores culturales también lo convierten en uno de los destinos favoritos de la comunidad latina, sin embargo, a la hora de acceder a determinados trámites burocráticos no importa todas esas raíces comunes que nos unen, todo se vuelve un quebradero de cabeza, trámites, requisitos y mil otras cuestiones.
Hoy queremos hablar de hecho uno de los requisitos más habituales, o al menos uno de los pasos fundamentales, cuando quieres establecerte en tu nuevo lugar; el momento de abrir una cuenta bancaria.
A simple vista puede parecer algo tedioso e incluso difícil de gestionar. Pero nada más lejos de la realidad si contamos con toda la información necesaria los pasos a seguir son sencillos. Pero si alguna vez creíste que la banca española o contar con una cuenta bancaria era misión imposible, ¡estás en el lugar correcto! Sigue leyendo porque vamos a desvelar todo acerca de este trámite tan necesario cuando migramos.
Uno de los principales problemas que nos hemos encontrado todos los que en algún momento hemos migrado es la burocracia . O dicho de otro modo, los trámites y papeleo para poder alcanzar una situación regularizada.
En esta línea, uno de los trámites más comunes que los migrantes realizamos cuando llegamos a España es la apertura de una cuenta bancaria. Por ello, es muy importante disponer de información acerca de la documentación requerida cuando se es extranjero así como qué banca elegir, qué tipo de comisión es la aceptable, cómo formalizar contrato y el tipo de mantenimiento, etc..
Si siguiéramos un orden de trámites a realizar, sin duda, abrir una cuenta bancaria es el primer paso de todos Ya que, cuando se encuentra un empleo, se necesitará, en la mayoría de casos, una cuenta para el ingreso de la nómina. Una cuenta que, además, permitirá, en función de sus características y posibilidades, optar con mayor facilidad a créditos y préstamos.
Gracias al avance de la digitalización, y también la aparición de las llamadas “fintech”, muchos de los bancos españoles facilitan tener un contrato para poder operar en nuestro país (abrir una cuenta nómina, realizar transacciones, sacar una tarjeta, ejecutar un pago...) o y abrir una cuenta de forma más fácil. En muchas ocasiones la banca se moderniza y sin tener que desplazarse a una oficina física te ofrecen una opción 100% digital para hacer todo por internet. De hecho, disponen en muchas ocasiones la opción de abrir una cuenta directamente desde su página web o su propia app. Pero antes de optar por una u otra cuenta es muy importante leerse las condiciones de cada una de ellas, saber si cobrar comisiones por abrir una cuenta bancaria o si nos obligan a tener domiciliada una nómina o contratar otros productos financieros.
Todos los bancos no solicitan las mismas condiciones, ni tienen las mismas cláusulas de mantenimiento o de contrato, por lo que es necesario conocer exactamente cómo es este proceso y todas las vinculaciones. Además, se debe diferenciar en cuanto a la titularidad de la cuenta. Es decir, quién va a abrir la cuenta bancaria, una persona física o una persona jurídica.
La legislación española obliga a las entidades financieras a identificar fehacientemente a los clientes. Es decir, para poder abrir una cuenta bancaria en España SÍ es imprescindible presentar documentación que acredite tu identidad. No importa si optas por una cuenta 100%, ¡tendrás que identificarte! Los documentos varían en función del lugar de residencia pero a grandes rasgos hay que aportar:
La mayoría de entidades financieras les solicitan a los futuros clientes unos datos mínimos de actividad. Esta información se plasma en el documento DAE (Declaración de actividad económica) donde el cliente informa a la entidad de su actividad profesional junto con la autorización del tratamiento de sus datos personales para cumplir con la normativa aplicable en esta materia.
Para acreditar y contrastar lo declarado por el cliente, el banco puede solicitar, también, documentos que justifiquen la actividad económica o requerir al cliente información sobre el origen de sus fondos. La documentación en este caso depende de si el nuevo cliente trabaja por cuenta propia o por cuenta ajena.
¿Cuentas bancarias online y gratis? Hace años podría suponer una locura hablar de esto pero al igual que el pago de cualquier servicio está disponible desde una app o simplemente por tener conexión a internet, los bancos y la era digital ha hecho más fácil cualquier proceso también en el área de las finanzas. Ya no es necesario ir a una sucursal para solventar un problema. Actualmente hay muchas entidades que ofrecen la posibilidad de abrir cuentas de forma online o realizar muchos procesos fuera de su sucursal; una ventaja que lo pone muy fácil para las personas físicas residentes que quieran hacer la contratación sin moverse de casa a través de la ‘web’ o a través de la ‘app’ de las entidades bancarias.
Sendity opera bajo licencia de RevoluPAY EP S.L.U. RevoluPAY EP es Entidad de Pagos autorizada, supervisada por el Banco de España e inscrita en el Registro de Entidades con número de licencia 6900.