
Cómo enviar dinero a Marruecos con Sendity
- Universo Sendity · 2022-01-03
- 6‘
La nueva plataforma de envío de dinero es cien por cien digital; los usuarios ganan en rapidez, disponibilidad continua, bajos costes, seguridad y sobre todo, transparencia. De hecho, se definen como "remesas sin sorpresas".
--
Autor: Esther Romero - Periodista
Rafael Salazar es una mente inquieta. Hablamos por videoconferencia con este migrante venezolano de madre asturiana afincada en Madrid, que nos atiende con una sonrisa pausada y una taza de café en la mano. Consultor y asesor de innovación y estrategia, tanto de la empresa de cashback Gelt como de la comparadora Gelt Giro, Rafael es un emprendedor nato y, quizá según algunos, visionario financiero. Él ha sabido ver oportunidad de negocio en épocas dónde muchos sólo veían dificultades. Precisamente durante la pandemia de la COVID-19, junto a dos socios, fraguó la idea de Sendity, la remesadora que nace para revolucionar el envío de dinero a Latinoamérica.
¿Qué es Sendity?
El puente de conexión entre los inmigrantes latinoamericanos en Europa y sus países de origen. Nuestro slogan es "Remesas sin sorpresas", es decir, una remesadora transparente: envío de dinero sin gastos ocultos, sin comisiones desconocidas, lo más competitivos posible y ofreciendo la mayor seguridad.
¿Qué te impulsó a crear esta nueva plataforma?
La idea surge al inicio de la pandemia, cuando nos dimos cuenta -mis socios y yo- de cómo cambiaban ciertas tendencias en el consumo. Hubo un cambio de hábitos y dijimos, "vale, la gente no puede salir a un bar o a un restaurante porque está todo cerrado... ¿en dónde más se va a producir este fenómeno?". Y lo vimos claro: "¿los emigrantes, ahora, cómo van a poder enviar dinero?". Si tú estás acostumbrado a ir al locutorio a enviar dinero a tu casa, a tu familia en Latinoamérica, de repente ¿cómo lo haces ahora si no tienes tarjeta de crédito, o no tienes una aplicación móvil, y no puedes salir de casa?.
Nosotros ahí vimos una oportunidad y dijimos ¿por qué no aprovechamos y cogemos este impulso que ha generado la pandemia, ya que la gente se está digitalizando de manera natural, para ofrecer la transparencia de un servicio a toda esta población que antes se negaba a enviar dinero de manera online? Fue un momento clave para el usuario: o te subes al carro o te quedas obsoleto.
¿Cómo se enfrenta uno a la "desconfianza" por lo digital de gran parte de los emigrantes?
Hay recelo de lo digital, es cierto. Muchos comentarios tipo: "no le veo la cara a nadie", "¿y si tengo que reclamar a quién reclamo?".... Pero una vez que vences esas dudas y te subes al carro de la digitalización la confianza nos la vamos a ganar con honestidad. No ocultamos nada. En Sendity somos transparentes y hablamos el mismo idioma que el que envía dinero porque somos latinos, gente que trabaja con responsabilidad, seguridad y confianza. Queremos ser punto de contacto con el mundo financiero y digital. Entendemos tu necesidad y vamos a cubrir tu necesidad de la manera más simple, transparente y económica que se pueda.
Para proteger al usuario, además, utilizáis tecnología financiera. ¿Qué supone esta garantía de servicio para el cliente?
Nuestro modelo se basa en la utilización de todas las innovaciones en cuanto a seguridad bancaria. Estamos regulados por el Banco de España, contamos con todos los componentes digitales de protección y privacidad de datos. Evitamos también así el blanqueo de capitales y el fraude económico para proteger al usuario. Somos seguros cien por cien.
¿Por qué Sendity es diferente a otras remesadoras?
La diferencia clara con otras remesadoras que apuestan por la cercanía de lo local, como puede ser Western Union o Money Gram, es la presencia física. Nosotros nos basamos en plataformas digitales. Nos acercamos al usuario cubriendo necesidades como rapidez, bajos costes y sobre todo, la transparencia, no hay trampa ni cartón.
¿Por qué va a revolucionar el ecosistema de remesas entre América Latina y España?
Ofrecemos una solución asequible para nuestros potenciales usuarios y además no escondemos información acerca de los costes de nuestros servicios.
Sabemos que la gente termina pagando entre un 8 y un 10% más del importe del envío que está realizando. Nosotros queremos bajar las comisiones lo mínimo posible para llegar a más gente y ser capaces de prestar un servicio mucho más asequible para la población de inmigrantes que, precisamente, son los que necesitan soluciones más económicas.
¿Cómo lo conseguimos? Siendo digitales cien por cien, bajando mucho la estructura fija de costes -no tenemos oficinas ni sucursales físicas-, y por otro lado, intentar negociar al máximo posible el volumen con nuestro partner de pago en Latinoamérica.
¿Las comisiones son de envío o de retiro?
De envío. No cobramos ninguna comisión por retirar el dinero en destino.
¿A quién va dirigida la remesadora?
Sendity está dirigida a migrantes de origen Latinoamericano en Europa que tengan capacidad de ahorro, que sean digitales y que tengan familiares en sus países de origen a los que les puedan enviar remesas de manera frecuente.
Además, nos centramos en países con emigración positiva fuerte, que tengan poco tiempo de residencia en el país de origen del dinero, en este caso España o Europa, ya que pensamos que podemos generar un impacto mayor en la tasa de cambio donde hay una distorsión económica de las divisas cambiarias.
¿Hay países mejor parados que otros en cuanto a cambio de divisas?
Hay países que tienen una mayor demanda de flujo de divisas cómo sería el caso de Venezuela, Argentina, Colombia... son países que por sus condiciones socioeconómicas, políticas, o por lo que sea, tiene un gran volumen de población que ha emigrado a Europa. Cuanta mayor tasa de emigración reciente tenga un país, en este caso España, más necesidad existe de enviar dinero al país de origen del migrante.
Por esa razón hay países que son mucho más rentables. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de rentabilidad? Por ejemplo, el caso de Venezuela y Argentina. En estos países las tasas de cambio no son las fijadas por el mercado oficial y las tasas de cambio no son reales. Allí te dicen que el peso argentino está a 20 pesos el dólar, y en realidad se está pagando en la calle a 50 o a 60, porque hay un mercado paralelo. Lamentablemente, cuanto mayor distorsión económica haya en el país, más nos permite tener márgenes de cambio.
Cuando entramos en la web de Sendity vemos “Envía tu dinero al precio real del mercado”, para el que no esté muy familiarizado con el cambio de divisas, ¿qué significa exactamente esto?
El modelo de ingreso de la gran mayoría de remesadoras tradicionales se basa en dos vías: la comisión visible, por llamarla de alguna manera, y el cambio de divisas. Digamos que la gran mayoría de las remesadoras ganan más por el juego que hacen con el cambio de divisa que con lo que realmente ganan con la comisión fija.
Nosotros ahí somos muy transparentes. Nuestros ingresos no vienen por comisiones ocultas o por jugar con las variables de la tasa de cambio. Ahí es donde nuestro pilar fundamental es la transparencia, no vamos a jugar con la información que tú vas a tener disponible en el mercado.
¿La tasa, entonces, la fija el mercado?
La tasa es la que se fija día a día en el intercambio de divisas extranjeras. Nosotros buscamos activamente, frecuentemente y de manera recurrente la tasa del momento y eso es lo que vamos a cobrarle al usuario.
¿Y vuestra comisión?
Nuestras tasas de envío se componen de un coste fijo y un coste variable, lo que hacemos es que en función del importe que envía la persona vamos a cobrar una pequeña comisión variable porque no es lo mismo mover 50€ que mover 5.000€. Es decir, el coste fijo es para cubrir nuestros costes: infraestructura, salarios de los empleados, la parte de seguridad y tecnología, respaldar las acciones de marketing... Y luego está la comisión variable que depende mucho del importe que se envíe. Por el servicio de movimiento de divisas en destino que nuestros socios nos cobran.
¿Cómo fidelizar a un usuario?
Nosotros queremos generar mucho la recurrencia, la frecuencia de envío. Queremos generar la confianza de que tu dinero llega en el momento. No necesitas enviar 500€ hoy sino que puedes enviar 100€ en cinco veces. Sobre todo en países con inestabilidad económica y política, porque si tú envías 500€ hoy y lo cambias a la moneda local hasta que esa persona termine de gastar ese dinero en su país, pongamos Venezuela, ese dinero vale mucho menos porque la inflación es muy agresiva.
Lo que queremos es proteger a la gente de la pérdida de poder adquisitivo por la inflación en los países donde va el dinero haciendo pagos más pequeños.
¿Qué ventajas ofrece Sendity principalmente?
En resumen: Ubicuidad, desde cualquier punto lo puedes hacer, 24 horas al día, red completamente digital y opciones de retiro de dinero en destino: transferencia bancaria, retiro en ventanilla o en un banco o un punto asociado.
¿De qué es de lo que más orgulloso te sientes al ver despegar este nuevo proyecto?
Me gusta mucho la marca que hemos creado. Es como cuando plantas una semillita y te das la vuelta, vuelves un año después, y ves el árbol ya dando frutos y dices "increíble lo que se ha creado a partir de una propuesta de valor".
Desde el punto de vista social, no hemos creado una ONG, pero somos muy sensibles a los fines a los que va destinado el envío de dinero que es pagar la compra del mercado a una familia porque no tienen cómo hacerlo, es pagarle la consulta médica o unas medicinas, es pagar la factura de la luz porque se la van a cortar... Son realmente, fines muy básicos.
Por eso, es sorprendente que la gente siga acudiendo a locutorios o empresas de la competencia donde saben que les están cobrando de más en cada transacción. ¿Cuántas cosas puede hacer tu familia con esos 20 euros que te están quitando en cada envío?
En relación al futuro próximo, ¿qué planes hay para Sendity?
Queremos ofrecer una cartera de servicios a largo plazo como: wallets, pagos inmediatos entre divisas latinoamericanas... Queremos ser el puente de conexión de manejo e intercambio de divisas en Latinoamérica. Aspiramos a ser la referencia de envío de remesas en Latinoamérica y ofrecer servicios digitales financieros a la gente que no tiene la capacidad de digitalización y bancarización en Latinoamérica a través de ofrecer ofertas de pago en destino, ofrecer cuentas bancarias de bajo importe, bajas comisiones ... Queremos convertirnos en un actor de referencia en el ecosistema financiero personal de la gente en Latinoamérica.
Antes de enviar dinero a otro país a través de Sendity (o de cualquier otra remesadora online) hay un paso esencial: verificar tu identidad durante el registro en la plataforma.
O dicho de otro modo, es imprescindible acreditar que la persona que se está registrando es una persona real, así lo marca la legislación vigente. Y a continuación te vamos a explicar en detalle por qué todas las entidades que operan con dinero deben cumplir este requisito con sus clientes. Si alguna vez, al llegar al paso en el que tienes que verificar tu identidad mientras te registras en una entidad financieras, te has preguntado cuál es la utilidad de este paso para ti, presta mucha atención a lo que viene.
Como adelanto te diremos que verificar tu identidad es clave para asegurar que todos los movimientos que realices con tu dinero son 100% seguros.
Al proceso por el cual se verifica la identidad de los clientes en todas las entidades financieras se le conoce en inglés como KYC: "Know Your Customer”. Su traducción al español sería “Conoce a tu Cliente”, y esto ya nos da pistas del objetivo fundamental que se pretende lograr al implementar como paso fundamental la verificación de tu identidad antes de poder registrarte en cualquier plataforma que opere con dinero.
Seguro que en más de una ocasión, cuando has ido a registrarte en alguna plataforma que te permite enviar dinero como Sendity, al llegar al paso en el que tienes que subir tu documentación has pensado que el registro era complicado y has abandonado. Pues bien, es importante saber que, la verificación de la identidad de los clientes dentro de entidades financieras, es requisito legal. Es decir, se trata de una medida recogida en la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.
No sólo evita que se hagan movimientos ilegales, también evita que alguien los haga en tu nombre. En resumen, la verificación de identidad de los usuarios permite a las entidades financieras conocer a sus nuevos clientes, comprobar que eres tú y no se está suplantando su identidad, y asegurarse de que el dinero proviene de actividades lícitas y no se está blanqueando capital.
Dependiendo del tipo de plataforma en el que te estés registrando se te puede solicitar diferente documentación. Es decir, no te pedirán lo mismo para abrirte una cuenta en un banco que para registrate en Sendity. Aunque sí que hay unos requisitos mínimos y comunes entre todas, y son los únicos que se piden para verificar tu identidad en Sendity:
Nombre completo
Número de teléfono
Documento de identificación: DNI comunitario, Pasaporte o Permiso de Residencia. (puede ser una foto nítida)
Fotografía de la persona a la que pertenece el documento de identificación
Tal y como hemos dicho más arriba, los requisitos que se te piden para poder verificar tu identidad en Sendity son los requisitos básicos que exige la ley. Pero, antes de mostrarte los pasos a seguir para verificar tu identidad es importante que sepas que este proceso se realiza durante el registro en Sendity. Es decir, se trata de uno de los pasos necesarios para completar tu registro en sendity.com antes de poder enviar dinero a Latinoamérica o Marruecos.
Y ahora sí, para verificar tu identidad en Sendity, solo tienes que seguir estos pasos:
Una vez realizados todos los pasos nos encargaremos de verificar que toda la información es correcta y, en caso de que no lo sea, te avisaremos por correo electrónico. El tiempo de verificación suele durar tan sólo unos minutos, pero en ocasiones se puede demorar hasta 24 horas.
Recuerda que tenemos un equipo de soporte, disponible por correo electrónico y Whatsapp,para ayudarte en todo lo que necesites. Si al verificar tu identidad te surgen dudas o si la documentación que has subido durante el proceso da algún error, puedes escribirnos siempre que lo necesites.
Además de ser un amor, nuestros asesores son eficaces y rápidos. Y, para que te resulte más sencillo, la forma de contacto es ¡a través de whatsapp! Fácil, rápido y cómodo, como todo en Sendity.
Puedes contactar con nosotros desde AQUÍ.
El primer paso para enviar dinero a través de Sendity es registrarse en nuestra web.
A nosotros nos encantan las cosas sencillas. O dicho de otro modo, en Sendity no nos gusta perder el tiempo. Por eso te vamos a contar cómo registrarte en Sendity en pocos minutos.
Pon el cronómetro a funcionar porque comenzamos ¡ya!
Como ya hemos dicho, registrarte en Sendity es muy sencillo y no lleva más de cinco minutos. Pero antes de comenzar con el proceso te recomendamos tener a la mano los siguientes documentos:
Ahora que ya tenemos todo listo toca pasar a la acción. Prometemos que si tienes toda la documentación que te hemos indicado preparada y sigues estos pasos, registrarte en Sendity no te llevará más de 5 minutos.
Lo primero que debes hacer es entrar en www.sendity.com y pulsa sobre el botón de “Crear cuenta”. Lo verás en la parte superior derecha de la pantalla.
Se trata del primer paso que debes completar para registrarte en Sendity. Aquí te pediremos que nos des algunos datos para conocernos un poquito más y poder crear tu cuenta:
Rellena tus datos personales:
Cuando completes todos estos datos y aceptes las condiciones del servicio y la política de privacidad ya podrás avanzar pulsando sobre el botón “Guardar” (lo verás abajo a la derecha).
Recibirás un email de nuestro equipo para validar tu perfil al correo que nos proporcionaste en tus datos de registro. Da clic en “Confirmar mi correo” y listo has creado tu cuenta.
Quizás este sea el paso más importante a la hora de registrarte en Sendity y, al mismo tiempo, es el paso que evita que alguien esté suplantando tu identidad. Se trata de un requisito legal para todas aquellas compañías que realizan transferencias de dinero.
A continuación te pediremos que crees un PIN de seguridad de 4 dígitos, recuerda muy bien este PIN pues es necesario para resguardar la seguridad de tus transacciones y deberás ingresarlo cada vez que hagas un envío de dinero.
Recibirás un mensaje SMS con un código de 6 dígitos al número celular que proporcionaste en tu registro, ingresa este número en la siguiente pantalla y da clic en “Siguiente”.
Te pediremos que te tomes una foto desde tu celular o el dispositivo desde el que te estés registrando dando clic en “Tomar fotografía”. En esta foto tu rostro debe apreciarse claramente. En caso de la que imagen salga borrosa o con mala calidad, puedes seleccionar “Repetir fotografía”
Necesitamos saber un poco más de ti. En este paso será necesario que proporciones algunos de tus datos personales, como fecha de nacimiento, dirección postal, ciudad, código postal, país y región. Da clic en “Siguiente”.
Debes ingresar los datos de tu documento de identidad: país, tipo de documento, número de documento y caducidad. Puedes usar tu DNI de cualquier país de la Unión Europa, Pasaporte o Permiso de Residencia de cualquier país de la UE.
Ahora sube o toma una foto de tu documento de identificación, en caso de tratarse de tu DNI deberás tomar foto de cada una de las caras. Cuanta mejor calidad tenga la imagen, más probabilidades tendremos de identificarte de forma instantánea, por eso te recomendamos también:
Una vez que hayas subido tu documentación y tu foto comienza el proceso de verificación de identidad. En este momento te enviaremos un email para informarte que la verificación ha comenzado y, una vez verificada tu documentación, te avisaremos de nuevo con otro email. Por norma general este paso de verificación tarda solo unos minutos, pero en ocasiones puede demorarse hasta 24 horas. Para agilizarlo, te recomendamos seguir los consejos que te damos a la hora de tomar las fotografías.
Si tienes dudas a la hora de registrarte en Sendity o quieres que te ayudemos en el proceso, solo tienes que enviarnos un whatsapp desde aquí. Nuestro equipo de soporte estará encantado de echarte una mano en todo lo que necesites.
Y ahora sí, ¿todo listo para registrarte en Sendity?
Sendity opera bajo licencia de RevoluPAY EP S.L.U. RevoluPAY EP es Entidad de Pagos autorizada, supervisada por el Banco de España e inscrita en el Registro de Entidades con número de licencia 6900.