
9 formas de enviar dinero sin pasar por banco
- Finanzas · 2022-10-27
- 5‘
A la hora de elegir un proveedor para enviar dinero de la manera más fiable a América Latina, surgen ciertas dudas que todo cliente debería conocer antes de hacer un envío. Inevitablemente cuando seleccionas un proveedor para realizar tus transferencias internacionales te preguntas acerca de las medidas de seguridad que toma la entidad a la que vas a confiar tu dinero. Esa preocupación es totalmente lícita y normal. Quieres que el destinatario reciba su dinero que tanto te ha costado ganar.
Pues bien, te contaremos un secreto sobre cómo detectar si es o no seguro enviar dinero con una plataforma online como Sendity: Ninguna persona física o jurídica, nacional o extranjera, podrá ejercer en territorio español las actividades de las entidades de crédito sin:
Y ahora respira porque estás en buenas manos. Sendity posee el respaldo del Banco de España y cuenta con el aval del Fondo de Garantía de Depósitos, lo que te da la seguridad de que tus envíos de dinero al extranjero son completamente seguros, ya sea para una transferencia bancaria o para que el destinatario recoja el dinero en efectivo.
¿Sabes qué es y cómo funciona el Fondo de Garantía de Depósitos? Atento que te lo contamos.
El objeto del Fondo de Garantía de Depósitos es garantizar el capital depositado por cualquier persona física o jurídica en cuentas corrientes, cuentas de ahorro, depósitos etc… y evitar el perjuicio económico que puede sufrir en caso de la quiebra de la entidad bancaria.
Este Fondo sirve para que los depositarios, personas como tú, puedan recuperar su dinero en el momento que una entidad se declare insolvente. Eso sí, siempre que el Banco de España haya declarado que la entidad financiera no puede hacer frente a sus pagos y obligaciones. Pero existe un límite.
El importe máximo que cubre el FGD es de 100.000 euros por titular y entidad, sin importar el número y tipo de depósitos que tenga el titular en el banco. Es decir, si tenemos una cuenta corriente con 300.000 euros y dos titulares, la cobertura se aplica sobre 100.000 euros por cada uno de los titulares.
Debes tener en cuenta si el banco opera como filial o como sucursal. ¿Por qué es tan importante esta diferencia?
Los bancos extranjeros que operan en España a través de una filial, sí están sujetos al Fondo de Garantía de Depósitos español. Estos operan de manera independiente a su matriz y por tanto son empresas de pleno derecho y con su debido registro de entidades del Banco de España. Por ejemplo es el caso de Deutsche Bank, el francés BNP Paribas o del ecuatoriano Banco Pichincha
Sin embargo, aquellos bancos extranjeros que operan en España a través de una sucursal están sujetos al FGD de su país de origen. Es decir, operan en nuestro país pero dependen de la operativa central de sus matrices. Ejemplo de ello es Novo Banco, ING Direct, Farmafactoring, o Crédit Agricole.
Estas entidades son supervisadas como cualquier otra entidad pero las garantías que ofrecen para sus depósitos y, sobre todo, con lo relacionado a quién ofrece ese respaldo económico no depende del FGD español.
Desde Sendity sabemos que existe una preocupación sobre la seguridad de las compras en internet, consecuencia de ciertos fraudes de empresas no legisladas, que se aprovechan de las posibilidades de pago en internet para engañar a los usuarios. Sí, es seguro enviar dinero en línea, siempre que se haga desde entidades acreditadas dado que los protocolos de seguridad de las entidades financieras en internet están supervisados y legislados por los países a los que pertenecen. Los clientes pueden confiar en que su dinero está en buenas manos.
Además, tanto los navegadores como las propias plataformas ofrecen mecanismos de seguridad y transparencia para que conozcas bajo qué protocolos de seguridad se protege tu dinero o evitar la comisión de delitos como la suplantación de identidad, el blanqueo de capitales o el robo de datos.
Como consejo recuerda que para evitar ser víctima de un fraude no debes facilitar información, ni tuya ni del destinatario de tu remesa, a través de canales no corporativos. Por ejemplo, ten en cuenta que ninguna entidad financiera te pedirá contraseñas o que actualices tu información a través de un enlace o mensaje de texto.
Igualmente siempre es buena idea buscar referencias en redes sociales, o leer reseñas en Google sobre las experiencias de otras personas que han usado el servicio anteriormente. Leer o aportar información objetiva sobre cómo son los protocolos de seguridad de las empresas que operan en internet es un método efectivo para ayudarnos y detectar brechas de seguridad.
El fraude relacionado con el envío de dinero es cada vez más común, por lo que es sumamente importante contar con la información necesaria para saber si es seguro enviar dinero con un proveedor antes de realizar una transferencia.
La OCU (en sus siglas en español) ofrece una serie de consejos que son muy útiles para asegurar tu dinero de cualquier forma. Citamos textualmente:
Cuando envíes dinero al extranjero, hay varias cosas que debes de tener en cuenta. Algunas tendrán que ver con la seguridad de tus datos personales o financieros y otras con la seguridad del propio sistema por el que realizas las remesas.
Para nosotros es muy importante mantener tu dinero seguro y hacer los envíos de manera segura y transparente. En Sendity somos una entidad de pago electrónico que opera con una licencia autorizada y supervisada por el Banco de España, y como tal, se nos exige por ley “salvaguardar” los fondos de nuestros usuarios siguiendo unos estrictos requisitos.
¿Qué significa esto? Pues que en Sendity mantenemos tu dinero en cuentas que están totalmente separadas de las que usamos para coordinar nuestro negocio. Esto significa protección total para tu dinero. Nuestro interés principal siempre será trabajar y darte un servicio justo y transparente sin engaños ni sorpresas.
Además de ser una plataforma online súper fácil de usar. Tus transferencias se harán igual de rápido que como se hace una transferencia nacional. Piensa como si fuera un Bizum, es decir, cómo un envío instantáneo dentro de España pero a nivel internacional y estarás pensando en Sendity.
España es uno de los principales destinos de acogida de muchas personas que buscan una vida mejor o cumplir sueños fuera de su lugar de origen.
En el caso, por ejemplo, de todos aquellos que llegan desde Latinoamérica, España tiene un punto a favor muy importante comparado con otros países europeos y es el idioma. El clima y otros factores culturales también lo convierten en uno de los destinos favoritos de la comunidad latina, sin embargo, a la hora de acceder a determinados trámites burocráticos no importa todas esas raíces comunes que nos unen, todo se vuelve un quebradero de cabeza, trámites, requisitos y mil otras cuestiones.
Hoy queremos hablar de hecho uno de los requisitos más habituales, o al menos uno de los pasos fundamentales, cuando quieres establecerte en tu nuevo lugar; el momento de abrir una cuenta bancaria.
A simple vista puede parecer algo tedioso e incluso difícil de gestionar. Pero nada más lejos de la realidad si contamos con toda la información necesaria los pasos a seguir son sencillos. Pero si alguna vez creíste que la banca española o contar con una cuenta bancaria era misión imposible, ¡estás en el lugar correcto! Sigue leyendo porque vamos a desvelar todo acerca de este trámite tan necesario cuando migramos.
Uno de los principales problemas que nos hemos encontrado todos los que en algún momento hemos migrado es la burocracia . O dicho de otro modo, los trámites y papeleo para poder alcanzar una situación regularizada.
En esta línea, uno de los trámites más comunes que los migrantes realizamos cuando llegamos a España es la apertura de una cuenta bancaria. Por ello, es muy importante disponer de información acerca de la documentación requerida cuando se es extranjero así como qué banca elegir, qué tipo de comisión es la aceptable, cómo formalizar contrato y el tipo de mantenimiento, etc..
Si siguiéramos un orden de trámites a realizar, sin duda, abrir una cuenta bancaria es el primer paso de todos Ya que, cuando se encuentra un empleo, se necesitará, en la mayoría de casos, una cuenta para el ingreso de la nómina. Una cuenta que, además, permitirá, en función de sus características y posibilidades, optar con mayor facilidad a créditos y préstamos.
Gracias al avance de la digitalización, y también la aparición de las llamadas “fintech”, muchos de los bancos españoles facilitan tener un contrato para poder operar en nuestro país (abrir una cuenta nómina, realizar transacciones, sacar una tarjeta, ejecutar un pago...) o y abrir una cuenta de forma más fácil. En muchas ocasiones la banca se moderniza y sin tener que desplazarse a una oficina física te ofrecen una opción 100% digital para hacer todo por internet. De hecho, disponen en muchas ocasiones la opción de abrir una cuenta directamente desde su página web o su propia app. Pero antes de optar por una u otra cuenta es muy importante leerse las condiciones de cada una de ellas, saber si cobrar comisiones por abrir una cuenta bancaria o si nos obligan a tener domiciliada una nómina o contratar otros productos financieros.
Todos los bancos no solicitan las mismas condiciones, ni tienen las mismas cláusulas de mantenimiento o de contrato, por lo que es necesario conocer exactamente cómo es este proceso y todas las vinculaciones. Además, se debe diferenciar en cuanto a la titularidad de la cuenta. Es decir, quién va a abrir la cuenta bancaria, una persona física o una persona jurídica.
La legislación española obliga a las entidades financieras a identificar fehacientemente a los clientes. Es decir, para poder abrir una cuenta bancaria en España SÍ es imprescindible presentar documentación que acredite tu identidad. No importa si optas por una cuenta 100%, ¡tendrás que identificarte! Los documentos varían en función del lugar de residencia pero a grandes rasgos hay que aportar:
La mayoría de entidades financieras les solicitan a los futuros clientes unos datos mínimos de actividad. Esta información se plasma en el documento DAE (Declaración de actividad económica) donde el cliente informa a la entidad de su actividad profesional junto con la autorización del tratamiento de sus datos personales para cumplir con la normativa aplicable en esta materia.
Para acreditar y contrastar lo declarado por el cliente, el banco puede solicitar, también, documentos que justifiquen la actividad económica o requerir al cliente información sobre el origen de sus fondos. La documentación en este caso depende de si el nuevo cliente trabaja por cuenta propia o por cuenta ajena.
¿Cuentas bancarias online y gratis? Hace años podría suponer una locura hablar de esto pero al igual que el pago de cualquier servicio está disponible desde una app o simplemente por tener conexión a internet, los bancos y la era digital ha hecho más fácil cualquier proceso también en el área de las finanzas. Ya no es necesario ir a una sucursal para solventar un problema. Actualmente hay muchas entidades que ofrecen la posibilidad de abrir cuentas de forma online o realizar muchos procesos fuera de su sucursal; una ventaja que lo pone muy fácil para las personas físicas residentes que quieran hacer la contratación sin moverse de casa a través de la ‘web’ o a través de la ‘app’ de las entidades bancarias.
La tasa de cambio o el tipo de cambio es un precio y, por lo tanto, se determina de la misma forma que todos los precios de la economía, por oferta y demanda.
El mecanismo en que se determina la tasa de cambio es muy similar al del precio de cualquier bien. En el caso de que haya más personas que pretendan comprar dólares que la que desean vender, el valor del dólar va a subir. En oposición, cuando hay más gente que desea vender dólares que personas que quieren comprar, el precio del dólar va a bajar. Hay que analizar por tanto, cuántas personas quieren hacer qué operaciones y cambiar sus pesos por dólares (por ejemplo) y cuántos dólares ingresan a la economía para convertirse en pesos. Con los euros pasa lo mismo.
En este artículo pretendemos explicar de forma sencilla qué es la tasa de cambio, por qué cambiar tu dinero en determinado momento puede ser beneficioso y te damos trucos para encontrar la mejor tasa para tí. Por supuesto, teniendo en cuenta que lo mejor es siempre elegir el tipo de cambio real, y eso en Sendity es garantía asegurada.
Las palabras divisa y moneda se usan indistintamente por las personas para referirse a los billetes con los que pagamos. Pero técnicamente divisa no es lo mismo qué moneda.
La palabra divisa es genérica. Se refiere a la unidad monetaria de un país distinto del nuestro. Divisa engloba al término moneda y define a las diferentes unidades monetarias de los países, como el euro (EUR), el dólar (USD), los pesos o la libra esterlina. Por su parte, moneda hace referencia a los billetes y monedas con los que las personas hacemos pagos en un determinado territorio.
Analicemos esta información con un ejemplo:
Otro concepto interesante, y muy importante, que debemos entender es el del «tipo de cambio» o «tasa de cambio». ¿Qué son los tipos de cambio?
Los tipos de cambio son las relaciones de equivalencia entre dos divisas diferentes de países distintos. Se utilizan como referencia para las transacciones comerciales internacionales o para las transferencias entre bancos internacionales.
Se podría decir que un tipo de cambio es el «precio» que se paga en un determinado momento (día y hora), en los mercados internacionales por adquirir o vender una divisa concreta.
Y, llevándolo al terreno de un viajero, también los tipos de cambio se utilizan por las casas de cambio y bancos para calcular tu cambio de moneda cuando viajas.
Se denomina tasa de cambio mayorista cuando el tipo de cambio se calcula entre empresas financieras o grandes empresas extranjeras con intercambios comerciales. Se utilizan como referencia los tipos de cambio mayoristas entre divisas. Estos pueden ser de compra, de venta o medios (del mercado medio, a caballo entre los de venta y compra).
Los bancos centrales (Banco de España, por ejemplo) y ciertas empresas especializadas (Reuters o Bloomberg, por ejemplo), dan publicidad instantánea a todos los tipos de cambio mayoristas de todos los pares de monedas del mundo. Y ello, porque son relaciones de equivalencia que cambian con cada par de monedas (euro-dolar, euro-libra, dólar-libra, libra-yen, etc. y a la inversa, dolar-euro, libra-euro, etc.). Gracias a esta publicidad se fomentan los intercambios mundiales a precios ciertos.
Para los pequeños consumidores que no mueven grandes cantidades de dinero en operaciones de compra-venta, no hay ningún banco mayorista que los atienda. Pero hay empresas que sí dan ese servicio. Los bancos y casas de cambio, mercan con divisas en billete a precios mayoristas que luego te venden a precios minoristas. A la diferencia entre los pagos realizados por su precio de compra y el precio al que te la venden a ti, se le llama diferencial de tipos de cambio, spread o margen de beneficio. Y es ahí, y en la posible comisión fija que algunos te cobrarán, donde reside su ganancia con tu cambio de divisas.
Muchas personas piensan que el mundo sería más cómodo si solo tuviéramos una moneda común mundial. En la Unión Europea es así en, al menos, 19 Estados miembros. Pero en el resto de países del mundo, hay sistemas monetarios propios. Es decir, cada uno cuenta con una divisa diferente. Y con el comercio internacional y los viajes, vienen los inconvenientes de cómo valorar el poder de compra de una divisa extranjera frente a otra.
Los que vivimos en un continente diferente al que nos vio nacer, sabemos que la tasa de cambio no siempre nos beneficia pero, ¿cómo se calcula la tasa de cambio?
El tipo de cambio dentro del marco del mercado de divisas es doble siempre pues existen dos tipos de precios: el precio de compra y el de venta. Los precios son fijados por las instituciones financieras, y las cotizaciones se expresan desde su punto de vista. El precio de compra es siempre es menor que el precio a la venta.
Cuando vayas a cambiar divisas para tu viaje, la información de los conversores de divisas es solo indicativa, pero no te da el precio de mercado minorista. Mejor, tirar de un comparador de divisas para conocer la opción más interesante. En este sentido te puede ayudar, y mucho, comparadores como Gelt Giro que te muestran todas las ofertas del mercado a la hora de enviar dinero a otro país.
Por muy raro que parezca, no todas las empresas que envían dinero a otros países lo hacen el cambio de moneda extranjera con la tasa de cambio oficial del mercado. Para nosotros es vital ofrecer un servicio transparente y, por ello, consideramos que operar con la tasa de cambio real del mercado es esencial en este aspecto. Pero no es la única ventaja que queremos ofrecer desde Sendity a todas aquellas personas que realizan remesas hacia otro país. Eliminar de un plumazo las comisiones ocultas que elevan el costo de cada envío es una de nuestras señas de identidad. Por algo somos las #RemesasSinSorpresas.
Si quieres saber por qué enviar dinero con Sendity es la mejor opción, solo tienes que hacer clic aquí.
Sendity opera bajo licencia de RevoluPAY EP S.L.U. RevoluPAY EP es Entidad de Pagos autorizada, supervisada por el Banco de España e inscrita en el Registro de Entidades con número de licencia 6900.