
Llamadas internacionales, ¿qué compañías son las mejores?
- Viajar a España · 2022-04-25
- 5‘
Enviar dinero al extranjero con Sendity es tan sencillo, seguro y transparente como si lo hicieras dentro de España. En Sendity facilitamos las transferencias online de forma instantánea y sin sorpresas. ¿Esto qué quiere decir? Que no hay comisiones ocultas y que utilizamos el tipo de cambio real del mercado para que tu familia reciba el dinero de forma ágil y a un precio justo.
De momento nuestro servicio se puede usar en toda Europa incluyendo España y permite enviar dinero a Latinoamérica en distintas monedas, siempre y cuando el país extranjero acepte transferencias de dinero en una divisa diferente a la local. Aunque recuerda, el pago de transferencia siempre se realizará a través de una tarjeta en Euros.
Igualmente, a pesar de ser una empresa cien por cien digital, la entrega del dinero en el extranjero no tiene que ser solamente en cuenta bancaria sino también ofrecemos la posibilidad de retirar el dinero de forma física a través de recogida en ventanilla en el lugar de destino a través de nuestros bancos colaboradores. Es decir, si la persona no tiene cuenta bancaria en alguna entidad de un país seleccionado, bastará por acercarse a cualquier oficina para recoger el destino en efectivo directamente en ventanilla. Recuerda que tendrás que presentar un documento de identidad a nombre de la persona a la que va dirigida la transferencia.
Pero presta atención que te contamos más información sobre cómo enviar dinero con Sendity .
A día de hoy con Sendity puedes enviar dinero a casi todos los países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
Pero lo mejor del proceso es que Sendity envía tus remesas siempre al tipo de cambio real del mercado y ofrece una información 100% transparente. No hay recargos de última hora. Es por lo que ahorrarás mucho dinero en comparación con otros bancos y proveedores online, sea cual sea el importe y el país al que quieras transferir el dinero. Además nuestro servicio es 100% online por lo que tus envíos se harán cuándo y donde los necesites.
En la actualidad no disponemos de aplicación móvil pero estamos trabajando en una app para que en un futuro se tenga la opción de descargar la app y operar desde el móvil o desde la plataforma web. La aplicación será accesible desde los distintos países de Europa. Y ahora apunta bien que te contamos el proceso de cómo enviar dinero con Sendity de forma detallada :
1. Regístrate de forma gratuita o Inicia sesión en tu cuenta. Crear tu cuenta es muy fácil y te llevará solo unos minutos. Sólo necesitas ingresar tu nombre completo, número celular y correo electrónico. Te llegará un email de nuestro equipo para validar tu perfil y listo habrás creado tu cuenta.
2. Ingresa a tu cuenta y valida tu identidad. Este es un proceso muy importante para garantizar la seguridad en tus envíos de dinero. La regulación vigente nos obliga a verificar la identidad de la persona que envía el dinero para cumplir con los estándares de seguridad. El proceso de validación es un paso que realizarás en una única ocasión antes de tu primer envío, para comenzar accede a tu cuenta y da clic en “Verifica tu cuenta", crea un PIN de seguridad de 4 dígitos, este PIN hace más seguros tus envíos y deberás introducirlo cada vez que realices un envío de dinero. A continuación ingresa el código que recibirás por mensaje SMS al celular con el que te has registrado. Comienza tu verificación de identidad tomando una foto selfie de tu rostro, después introduce los datos personales indicados y finalmente adjunta o toma una foto de tu documento de identidad, puedes usar tu DNI comunitario, pasaporte o permiso de residencia y ¡voilá! ya puedes empezar a enviar.
3. Enviar dinero. Accede a tu cuenta y selecciona la opción “Enviar dinero”. A continuación, indica el país al que quieres transferir el dinero y la moneda en que quieres que se reciba tu envío. En esta misma sección selecciona también el método de entrega, dependiendo del país de destino del envío, podrás tener la opción de transferencia a cuenta y también la recogida en efectivo en la ventanilla de múltiples establecimientos. A continuación ingresa el importe que quieres enviar, aquí también tienes la opción de elegir cuánto quieres que reciba el beneficiario. Y da clic en “Siguiente”.
4. Costo de tu envío. Una vez que selecciones el agente que entregará el dinero al beneficiario y los datos de la cuenta en caso de que aplique, podrás ver el detalle con los costos aplicados a tu envío, así como el tipo de cambio real en el momento.
5. Ahora introduce los datos del destinatario. Ingresa la información de la persona que recibirá el dinero en el destino, como nombre completo, detalles de su documento de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico . Puedes guardar los datos en tu perfil para repetir futuras transacciones si así lo deseas.
6. Realiza el pago por el importe de la transferencia. Si todos los datos están correctos, y quieres seguir adelante con tu envío, confirma y realiza el pago por tarjeta bancaria (crédito o débito) y... ¡Tu dinero ya está en camino! En cuanto hayamos confirmado tu transferencia, podrás rastrearla en tu área personal. Si estás enviando el dinero a una cuenta bancaria, el receptor tan solo deberá esperar a que se deposite el dinero en su cuenta.
Si estás enviando el dinero para ser recogido en efectivo, deberás guardar el ID de seguimiento que te proporcionamos. Con ese código el destinatario podrá acceder al dinero junto con la presentación de su documento de identidad.
¿Cómo sabrás que el beneficiario ha recibido el dinero? Sendity informa de la entrega por correo electrónico. Un proceso rápido, fácil, eficaz y casi instantáneo. Recibir una transferencia con Sendity será mucho más conveniente que con otro banco o agencias que cobran altas comisiones y te obligan a desplazarte a una tienda física.
El tiempo que tardamos en procesar y enviar el dinero puede variar en función del método en el que recibirán el dinero en destino: envío a cuenta bancaria, recepción en ventanilla, etc.
La forma más rápida de recepción del dinero en destino es mediante recogida en ventanilla y la más lenta es la transferencia a una cuenta bancaria ya que intervienen más intermediarios en el camino. En cualquier caso, si las transferencias de dinero se realizan en horario laboral generalmente llegarán a destino en un plazo de 30 minutos, hasta un máximo de 72 horas en caso de realizarse en fin de semana.
Desde Sendity nos comprometemos a que todas y cada una de las transferencias de dinero lleguen en el menor tiempo posible a destino, siendo el máximo de 24h desde que el pago se ha validado correctamente. Es decir, no más de un día para recibir tu remesa en línea.
Estos tiempos aplican para la mayoría de países, salvo en los casos de países especiales, donde la recepción puede ser casi instantánea o el caso de Cuba donde la verificación manual de los envíos puede hacer que la entrega demore mucho más.
Comprueba por ti mismo lo sencillo que es enviar dinero a casa con Sendity.
Crea tu cuenta gratis ahora y empieza ahorrar.
¿Deseas vivir y trabajar en España? Entonces sigue leyendo porque aquí empieza tu aventura. Te vamos a dar todas las claves para buscar trabajo en España. ¡Vamos a ello!
Si bien el boom económico de comienzos del milenio ha dado paso en la actualidad a una crisis económica como consecuencia de la pandemia global de COVID-19, lentamente se van abriendo más perspectivas laborales. ¡Y no hay que desanimarse!
Lo ideal es que sondees las perspectivas laborales antes de llegar a España, pero si decides emprender la búsqueda de empleo una vez hayas llegado a la península ibérica, te aconsejamos visitar la embajada española de tu país, o el sitio web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de España.
¿Para qué? Muy sencillo: allí se listan los departamentos de extranjería de cada comunidad, por lo que te sirve para conocer los requisitos para poder viajar, residir y trabajar legalmente (a veces varían de una comunidad a otra dentro de España). De ese modo, podrás acceder a empleo legal y, por ende, a la seguridad social, que garantiza la atención médica gratuita, además de la jubilación y la educación en España.
Para trabajar, los requisitos fundamentales son el visado de trabajo y el permiso de residencia. Para el visado de trabajo, los requisitos son diferentes si se quiere trabajar por cuenta propia o para una empresa.
Número de Identidad de Extranjero, el cual puedes solicitar desde el exterior, o ya en España. En el sitio del Ministerio del Interior del Gobierno de España encontrarás toda la información pertinente. Este documento te permite trabajar hasta obtener, al cabo de cinco años, la residencia permanente. La residencia permanente te da plenos derechos de ciudadanía. En caso de dudas, consulta aquí.
Es importante no confundir la residencia permanente con la nacionalidad española. La residencia permite trabajar en España, sin embargo, la nacionalidad española implica muchos más derechos en el territorio español. Si lo que deseas es solicitar la nacionalidad española, también te lo contamos en nuestro blog.
Una vez tengas la residencia y el visado, contacta con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): el gran núcleo para conocer casi la totalidad de la oferta de empleos. Además de su sitio web, en el que se accede a información actualizada y que cubre el vasto abanico de oportunidades de interés. El SEPE está integrado por casi mil centros de atención y asistencia a personas habilitadas para trabajar en España que están buscando trabajo.
Una vez hayas encontrado las ofertas de empleo que te interesan, escucha con atención las directivas de los funcionarios del SEPE: ellos te dirán cómo solicitar el empleo, dónde hacerlo, qué documentación presentar, etc. En la mayoría de los casos, ellos te facilitarán todos los formularios necesarios.
También puedes optar por buscar trabajo a través de páginas webs creadas para ello. Algunas de las plataformas de búsqueda de empleo con mayor número de ofertas de trabajo en España son: Linkedin, Infojobs, Glassdoor, Acciontrabajo o Domestika.
En estas plataformas de búsqueda de empleo podrás buscar en un sector concreto y aplicar diferentes filtros que te lleven a aquellas ofertas que más se ajustan a tu trabajo soñado.
Considerando que puede pasar un tiempo considerable hasta que empieces a percibir ingreso por tu trabajo (es decir, que seas habilitado legalmente para ello), es importante que te informes sobre las condiciones de vida en el lugar que hayas elegido vivir y trabajar (alquileres, transporte, alimentación, etc.).
¿Quieres saber cuáles son las mejores ciudades españolas para vivir según el coste de vida en ellas? Aquí tienes información.
A la hora de presentar tus credenciales profesionales, es recomendable consultar si son homologables al mercado español. A menudo, las acreditaciones universitarias extranjeras difieren de las españolas. Algunos de los sectores más demandantes podrían exigir cursos de actualización o nivelación; por ejemplo Enfermería o Derecho.
También es posible que necesites replantear tu currículum (CV) para adecuarlo a las diferentes oportunidades de trabajo que pudieran surgir. En este sentido, la recomendación es hacer un modelo de currículum específico, al menos para cada sector al que pretendes aplicar, aunque idealmente, lo mejor es adaptar el currículum a cada oferta de trabajo.
Lee bien la información de cada oferta de empleo, qué requisitos de formación y experiencia tienen, que habilidades específicas o idiomas (el inglés es esencial) puedes necesitar en ese puesto de trabajo concreto, si la jornada es completa (40 horas a la semana, el máximo legal de horas de trabajo en España) o parcial, la disponibilidad que te piden, si la incorporación es inmediata, si el contrato es por tiempo parcial o indefinido, presencial o remoto…
Los becarios (o “pasantes”, en otros países) no reciben un salario muy elevado, pero a cambio adquieren experiencia y, en muchas ocasiones, pasan a formar parte de las empresas en las que realizan las prácticas.
Actualmente, se considera que los sectores de servicios secundarios y de trabajo a distancia en empresas de tecnología y comunicaciones son los que más personal contratan, si bien los niveles salariales son bajos.
Según los resultados de la Encuesta de Población Activa, en el norte del país, en ciudades como Madrid, Bilbao, Oviedo, Barcelona, se registran los índices más altos de creación de empleo; mientras que Andalucía y Extremadura, provincias del sur, presentan hasta el 35% de desempleo (“paro”, como lo llaman los españoles).
Una de las industrias más fuertes de España es el turismo, con su vasta red de servicios interrelacionados, como hostelería, restauración, transporte, etc. Otras salidas profesionales que se mantienen incólumes ante la crisis son Ingeniería, Informática, Marketing. En estos sectores, el manejo de otros idiomas además del español es clave. Por orden de importancia: inglés, alemán, y chino.
Ante la intensidad de la crisis y los niveles de desempleo, han surgido numerosas ofertas de empleo fraudulentas. Son ofertas demasiado buenas para ser ciertas que apelan a la desesperación para lucrarse de los posibles candidatos. Ten cuidado y nunca pagues dinero adelantado por una promesa de empleo. De ninguna manera. Del mismo modo, jamás envíes datos muy personales o financieros a través de plataformas de búsqueda de empleo.
¿Ya tienes claro que tu próximo destino va a ser la capital de España?, ahora seguro que te haces la pregunta: ¿cuánto cuesta vivir en Madrid? A continuación intentaremos resolver esa duda punto por punto, ¿comenzamos?
No nos vamos a engañar, la vivienda en la capital de España no es nada barata. Alquilar un piso para ti sólo en pleno corazón de la ciudad puede costarte entre 800 y 1.100 euros al mes. En cambio, si te vas a las afueras el precio se reduce hasta los 600-700 euros mensuales. Sí, es más económico, pero tampoco una ganga. Sin duda, la opción más económica es compartir piso, en ese caso el precio de una habitación particular será de entre 250 y 400 euros al mes.
Sabemos que la opción de compartir piso no aplica a las personas que llegan a Madrid junto a su familia. En ese caso, es interesante mirar hacia las poblaciones que rodean Madrid. Todas ellas están perfectamente comunicadas con la capital con trenes de cercanías y autobuses y es una buena opción para reducir el costo de vida en Madrid ahorrando en el precio del alquiler.
Al ser la capital de España, el costo de vida en Madrid puede ser algo alto en comparación a otras ciudades del territorio español. Sin embargo, es posible vivir aquí sin necesidad de gastar mucho, ya que todo depende de cómo te administres y de otros factores que te mostramos a continuación:
Tu costo de vida en Madrid va a depender mucho de la zona en la que te alojes. Por norma general, a medida que te vas alejando del centro de la ciudad, el precio de los alquileres va bajando. Pero el precio del alojamiento no es lo único que varía según la ubicación, el precio del ocio también va cambiando. Por ejemplo, no es lo mismo tomarte algo por la zona del centro (más turística) que por los bares de cualquier barrio de la ciudad, que además suelen tener mucho encanto.
Este factor va a modificar, en gran medida, el costo de vida en Madrid. La antigüedad del edificio, el número de habitaciones de la vivienda o la cercanía a las estaciones de metro son algunos de los factores que marcan el precio de la vivienda en Madrid.
Si quieres que tu costo de vida en Madrid no sea tan alto, es importante que gastes con inteligencia… En tu presupuesto mensual, debes incluir el pago del alojamiento, el dinero para comprar comida y poder transportarte. Esto equivaldría, aproximadamente, a 900 euros.
Sin embargo, si te gusta comer en la calle, salir a tomar algo por las noches o ir al cine de forma regular, tus gastos se elevarán.
Al gasto del alquiler también les tendrás que sumar la factura del agua, de la luz y del gas, así que deberás añadir otros 150€ mensuales a la cuenta.
Ahora que ya sabes cómo afecta el alojamiento al costo de vida en Madrid es importante que lo tengas en cuenta al ahora de buscar tu casa ideal en la capital
El primer paso para contar con ingresos mensuales es encontrar un trabajo en España. Puede que cuando estés leyendo esto ya cuentes con uno, pero si no es así o quieres cambiar, te dejamos por aquí una Guía con toda la información necesaria para encontrar trabajo en España (permisos necesarios, consejos para buscar empleo y errores que debes evitar).
Bien tengas un trabajo, bien lo estés buscando, o bien quieres cambiar a otro… Sea como sea, a la hora de calcular el costo de vida que supondría vivir en Madrid, es importante que apliques la regla del 30%.
Esta regla dice que no debes invertir más del 30% de tu salario en tu alquiler si no quieres verte en apuros a final de cada mes.
La ciudad de Madrid ofrece a todos sus vecinos un servicio muy completo de transporte público. Por alrededor de unos 50 euros al mes podrás subirte al metro, tren o autobús durante un mes entero. Si tienes menos de 26 años este precio se reduce hasta los 20€.
Si quieres moverte por la ciudad en bicicleta pero no tienes dinero para comprar una, lo mejor que puedes hacer es pagar la cuota anual de 25 euros del plan BiciMAD. Abonando esa cantidad tendrás derecho a coger cualquier bicicleta pública que se encuentre disponible previo pago de 50 céntimos (30 minutos de uso).
Si finalmente optar por instalarte en alguno de los municipios aledaños a la capital, no te preocupes. Las comunicaciones son igual de buenas mediante bus y tren de cercanías.
No es ningún misterio que cocinar en casa siempre es lo más económico, pero eso no quiere decir que de vez en cuando no podamos darnos un caprichito. Madrid cuenta con una gran oferta culinaria internacional y ajustada a todos los bolsillos.
En cuanto al precio de los supermercados de la capital, podemos decir que varía tanto como la tasa de cambio... Hay cadenas con precios más ajustados que otras (no queremos ser nosotros quien las clasifique). Lo que sí que está claro es que hay formas de ahorrar a la hora de hacer la compra, por ejemplo utilizando programas de cashback. O lo que es lo mismo, ganar dinero mientras compras algunos productos.
Si quieres disfrutar de todo el ocio y la diversión que la ciudad de Madrid te puede ofrecer deberás de rascarte el bolsillo. La entrada a un museo te puede costar 15 euros, a un cine 8, y a una discoteca como mínimo 10€.
Tomarte una cerveza con los amigos te puede costar 2 euros, en cambio un café 1,5€. Si eres más de asistir a conciertos y musicales tendrás que abonar unos 20 euros en taquilla.
Aquí hay que ser pillo porque divertirse no siempre tiene que ser caro, ni si quieres costarnos dinero. Madrid cuenta con zonas al aire libre en las que puedes hacer planazos por poco dinero o nada.
Y ahora que ya tienes visión general del costo de vida en Madrid, quizás también puedas ver cuáles son las mejores ciudades para vivir en España según el costo de vida.
Sendity opera bajo licencia de RevoluPAY EP S.L.U. RevoluPAY EP es Entidad de Pagos autorizada, supervisada por el Banco de España e inscrita en el Registro de Entidades con número de licencia 6900.