
¿Sabes porque pierdes dinero al enviar dinero con un proveedor equivocado? ¡No cometas el error que hacen muchos!
- Finanzas · 2023-04-13
- 3‘
Remesadoras en el mercado hay muchas: tradicionales, digitales... Pero, ¿que no te engañen con comisiones ocultas, ni jueguen con tu dinero? Por eso teníamos claro cuando creamos Sendity que había que cambiar las reglas del juego.
En Sendity apostamos por la transparencia, apostamos por "remesas sin sorpresas", ofreciendo confianza y una absoluta seguridad en cada transferencia de dinero que hacemos al extranjero.
Sendity nace con la aspiración de ser el puente que une financieramente dos continentes: Europa y Latinoamérica. ¿Te unes a esta revolución? Descubre cómo es enviar dinero al extranjero sin sorpresas.
Facilitar los pagos de toda la comunidad latinoamericana migrante en España y Europa, con envíos de remesas a más de 20 países y recargas a más de 650 compañías celulares de la forma más segura, rápida y económica es nuestra prioridad.
Queremos que el dinero llegue a tus familiares y amigos con garantías, con total seguridad, ingresando el importe enviado en el banco del destinatario o en efectivo (como tú elijas), y sin ningún tipo de problemas durante el proceso. El beneficiario puede recibir el dinero en el extranjero rápidamente en cualquiera de los bancos, entidades colaboradoras de Sendity, de forma que la transferencia llega a manos del destinatario de forma ágil y sin complicaciones o tarifas inesperadas.
Esto hace que tengamos claro nuestros objetivos y cómo queremos mejorar la forma en la que las personas realizan sus transferencias de dinero a su país de origen.
Nuestra misión se extiende en cada parte del proceso de enviar dinero a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Y todo nuestro equipo trabaja en torno a esa misión.
En Sendity nos tomamos muy en serio construir un futuro más justo y sin letra pequeña en el mercado de las remesas a través de cuatro cualidades:
En Sendity apostamos de manera decidida por las transferencias financieras online. Somos conscientes de que Sendity es una operadora más dentro del mundo de las remesadoras y, como tal, tiene que competir con el resto de las remesadoras en las mismas condiciones.
No obstante, como explica Rafael Salazar, CEO de Sendity, "nos garantizamos que siendo siempre objetivos y transparentes podemos mantenernos competitivos y ser líderes en seguridad, en calidad".
De hecho, Sendity nace con la ilusión de convertirnos en una de las empresas de referencia de envío de dinero a nivel internacional, con foco en las transferencias entre España y América Latina.
Y atentos porque estamos trabajando para lanzar nuestra propia aplicación móvil. Una app fácil de usar y útil tanto la persona que envía dinero como el destinatario que obtiene un número de seguimiento con el que recibir su dinero de forma segura.
Con Sendity podrás enviar dinero de manera segura, transparente y rápida a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay, Cuba y Marruecos.
Somos honestos. Hemos entendido que de lo que carece este sector es de empresas que digan la verdad a sus usuarios, que no les engañen u oculten información.
¡Nada de jugar con las tasas de cambio y ocultar comisiones en ellas!Se acabó el hacer un pago y luego descubrir que había un coste oculto en ese pago. Se acabaron los pagos sin detallar el coste asociado de la remesa. Se acabó el abuso en el cobro de comisiones y que no sepas ni para qué concepto se destina cada comisión exactamente
Sendity ofrece el tipo de cambio real (constatable) y tarifas fijas con las que cubrir el coste que conlleva enviar dinero de forma segura y legal. Ofrecemos un servicio de primera calidad donde el usuario deja su dinero en buenas manos.
Además Sendity es también eficiente. Puedes enviar dinero a Latinoamérica online desde cualquier punto o en cualquier momento. Tan solo te hace falta tener un móvil o un ordenador a mano y podrás enviar dinero las 24 horas del día. En Sendity tú eliges.
¿A qué esperas? Crea tu cuenta ahora y descubre cómo Sendity envía tu dinero de forma mucho más económica que otros proveedores online o bancos tradicionales. Tan solo necesitas un correo electrónico y un número de teléfono para crear una cuenta de forma gratuita. ¡Te esperamos!
Enviar dinero al extranjero con Sendity es tan sencillo, seguro y transparente como si lo hicieras dentro de España. En Sendity facilitamos las transferencias online de forma instantánea y sin sorpresas. ¿Esto qué quiere decir? Que no hay comisiones ocultas y que utilizamos el tipo de cambio real del mercado para que tu familia reciba el dinero de forma ágil y a un precio justo.
De momento nuestro servicio se puede usar en toda Europa incluyendo España y permite enviar dinero a Latinoamérica en distintas monedas, siempre y cuando el país extranjero acepte transferencias de dinero en una divisa diferente a la local. Aunque recuerda, el pago de transferencia siempre se realizará a través de una tarjeta en Euros.
Igualmente, a pesar de ser una empresa cien por cien digital, la entrega del dinero en el extranjero no tiene que ser solamente en cuenta bancaria sino también ofrecemos la posibilidad de retirar el dinero de forma física a través de recogida en ventanilla en el lugar de destino a través de nuestros bancos colaboradores. Es decir, si la persona no tiene cuenta bancaria en alguna entidad de un país seleccionado, bastará por acercarse a cualquier oficina para recoger el destino en efectivo directamente en ventanilla. Recuerda que tendrás que presentar un documento de identidad a nombre de la persona a la que va dirigida la transferencia.
Pero presta atención que te contamos más información sobre cómo enviar dinero con Sendity .
A día de hoy con Sendity puedes enviar dinero a casi todos los países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
Pero lo mejor del proceso es que Sendity envía tus remesas siempre al tipo de cambio real del mercado y ofrece una información 100% transparente. No hay recargos de última hora. Es por lo que ahorrarás mucho dinero en comparación con otros bancos y proveedores online, sea cual sea el importe y el país al que quieras transferir el dinero. Además nuestro servicio es 100% online por lo que tus envíos se harán cuándo y donde los necesites.
En la actualidad no disponemos de aplicación móvil pero estamos trabajando en una app para que en un futuro se tenga la opción de descargar la app y operar desde el móvil o desde la plataforma web. La aplicación será accesible desde los distintos países de Europa. Y ahora apunta bien que te contamos el proceso de cómo enviar dinero con Sendity de forma detallada :
1. Regístrate de forma gratuita o Inicia sesión en tu cuenta. Crear tu cuenta es muy fácil y te llevará solo unos minutos. Sólo necesitas ingresar tu nombre completo, número celular y correo electrónico. Te llegará un email de nuestro equipo para validar tu perfil y listo habrás creado tu cuenta.
2. Ingresa a tu cuenta y valida tu identidad. Este es un proceso muy importante para garantizar la seguridad en tus envíos de dinero. La regulación vigente nos obliga a verificar la identidad de la persona que envía el dinero para cumplir con los estándares de seguridad. El proceso de validación es un paso que realizarás en una única ocasión antes de tu primer envío, para comenzar accede a tu cuenta y da clic en “Verifica tu cuenta", crea un PIN de seguridad de 4 dígitos, este PIN hace más seguros tus envíos y deberás introducirlo cada vez que realices un envío de dinero. A continuación ingresa el código que recibirás por mensaje SMS al celular con el que te has registrado. Comienza tu verificación de identidad tomando una foto selfie de tu rostro, después introduce los datos personales indicados y finalmente adjunta o toma una foto de tu documento de identidad, puedes usar tu DNI comunitario, pasaporte o permiso de residencia y ¡voilá! ya puedes empezar a enviar.
3. Enviar dinero. Accede a tu cuenta y selecciona la opción “Enviar dinero”. A continuación, indica el país al que quieres transferir el dinero y la moneda en que quieres que se reciba tu envío. En esta misma sección selecciona también el método de entrega, dependiendo del país de destino del envío, podrás tener la opción de transferencia a cuenta y también la recogida en efectivo en la ventanilla de múltiples establecimientos. A continuación ingresa el importe que quieres enviar, aquí también tienes la opción de elegir cuánto quieres que reciba el beneficiario. Y da clic en “Siguiente”.
4. Costo de tu envío. Una vez que selecciones el agente que entregará el dinero al beneficiario y los datos de la cuenta en caso de que aplique, podrás ver el detalle con los costos aplicados a tu envío, así como el tipo de cambio real en el momento.
5. Ahora introduce los datos del destinatario. Ingresa la información de la persona que recibirá el dinero en el destino, como nombre completo, detalles de su documento de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico . Puedes guardar los datos en tu perfil para repetir futuras transacciones si así lo deseas.
6. Realiza el pago por el importe de la transferencia. Si todos los datos están correctos, y quieres seguir adelante con tu envío, confirma y realiza el pago por tarjeta bancaria (crédito o débito) y... ¡Tu dinero ya está en camino! En cuanto hayamos confirmado tu transferencia, podrás rastrearla en tu área personal. Si estás enviando el dinero a una cuenta bancaria, el receptor tan solo deberá esperar a que se deposite el dinero en su cuenta.
Si estás enviando el dinero para ser recogido en efectivo, deberás guardar el ID de seguimiento que te proporcionamos. Con ese código el destinatario podrá acceder al dinero junto con la presentación de su documento de identidad.
¿Cómo sabrás que el beneficiario ha recibido el dinero? Sendity informa de la entrega por correo electrónico. Un proceso rápido, fácil, eficaz y casi instantáneo. Recibir una transferencia con Sendity será mucho más conveniente que con otro banco o agencias que cobran altas comisiones y te obligan a desplazarte a una tienda física.
El tiempo que tardamos en procesar y enviar el dinero puede variar en función del método en el que recibirán el dinero en destino: envío a cuenta bancaria, recepción en ventanilla, etc.
La forma más rápida de recepción del dinero en destino es mediante recogida en ventanilla y la más lenta es la transferencia a una cuenta bancaria ya que intervienen más intermediarios en el camino. En cualquier caso, si las transferencias de dinero se realizan en horario laboral generalmente llegarán a destino en un plazo de 30 minutos, hasta un máximo de 72 horas en caso de realizarse en fin de semana.
Desde Sendity nos comprometemos a que todas y cada una de las transferencias de dinero lleguen en el menor tiempo posible a destino, siendo el máximo de 24h desde que el pago se ha validado correctamente. Es decir, no más de un día para recibir tu remesa en línea.
Estos tiempos aplican para la mayoría de países, salvo en los casos de países especiales, donde la recepción puede ser casi instantánea o el caso de Cuba donde la verificación manual de los envíos puede hacer que la entrega demore mucho más.
Comprueba por ti mismo lo sencillo que es enviar dinero a casa con Sendity.
Crea tu cuenta gratis ahora y empieza ahorrar.
La tasa de cambio o el tipo de cambio es un precio y, por lo tanto, se determina de la misma forma que todos los precios de la economía, por oferta y demanda.
El mecanismo en que se determina la tasa de cambio es muy similar al del precio de cualquier bien. En el caso de que haya más personas que pretendan comprar dólares que la que desean vender, el valor del dólar va a subir. En oposición, cuando hay más gente que desea vender dólares que personas que quieren comprar, el precio del dólar va a bajar. Hay que analizar por tanto, cuántas personas quieren hacer qué operaciones y cambiar sus pesos por dólares (por ejemplo) y cuántos dólares ingresan a la economía para convertirse en pesos. Con los euros pasa lo mismo.
En este artículo pretendemos explicar de forma sencilla qué es la tasa de cambio, por qué cambiar tu dinero en determinado momento puede ser beneficioso y te damos trucos para encontrar la mejor tasa para tí. Por supuesto, teniendo en cuenta que lo mejor es siempre elegir el tipo de cambio real, y eso en Sendity es garantía asegurada.
Las palabras divisa y moneda se usan indistintamente por las personas para referirse a los billetes con los que pagamos. Pero técnicamente divisa no es lo mismo qué moneda.
La palabra divisa es genérica. Se refiere a la unidad monetaria de un país distinto del nuestro. Divisa engloba al término moneda y define a las diferentes unidades monetarias de los países, como el euro (EUR), el dólar (USD), los pesos o la libra esterlina. Por su parte, moneda hace referencia a los billetes y monedas con los que las personas hacemos pagos en un determinado territorio.
Analicemos esta información con un ejemplo:
Otro concepto interesante, y muy importante, que debemos entender es el del «tipo de cambio» o «tasa de cambio». ¿Qué son los tipos de cambio?
Los tipos de cambio son las relaciones de equivalencia entre dos divisas diferentes de países distintos. Se utilizan como referencia para las transacciones comerciales internacionales o para las transferencias entre bancos internacionales.
Se podría decir que un tipo de cambio es el «precio» que se paga en un determinado momento (día y hora), en los mercados internacionales por adquirir o vender una divisa concreta.
Y, llevándolo al terreno de un viajero, también los tipos de cambio se utilizan por las casas de cambio y bancos para calcular tu cambio de moneda cuando viajas.
Se denomina tasa de cambio mayorista cuando el tipo de cambio se calcula entre empresas financieras o grandes empresas extranjeras con intercambios comerciales. Se utilizan como referencia los tipos de cambio mayoristas entre divisas. Estos pueden ser de compra, de venta o medios (del mercado medio, a caballo entre los de venta y compra).
Los bancos centrales (Banco de España, por ejemplo) y ciertas empresas especializadas (Reuters o Bloomberg, por ejemplo), dan publicidad instantánea a todos los tipos de cambio mayoristas de todos los pares de monedas del mundo. Y ello, porque son relaciones de equivalencia que cambian con cada par de monedas (euro-dolar, euro-libra, dólar-libra, libra-yen, etc. y a la inversa, dolar-euro, libra-euro, etc.). Gracias a esta publicidad se fomentan los intercambios mundiales a precios ciertos.
Para los pequeños consumidores que no mueven grandes cantidades de dinero en operaciones de compra-venta, no hay ningún banco mayorista que los atienda. Pero hay empresas que sí dan ese servicio. Los bancos y casas de cambio, mercan con divisas en billete a precios mayoristas que luego te venden a precios minoristas. A la diferencia entre los pagos realizados por su precio de compra y el precio al que te la venden a ti, se le llama diferencial de tipos de cambio, spread o margen de beneficio. Y es ahí, y en la posible comisión fija que algunos te cobrarán, donde reside su ganancia con tu cambio de divisas.
Muchas personas piensan que el mundo sería más cómodo si solo tuviéramos una moneda común mundial. En la Unión Europea es así en, al menos, 19 Estados miembros. Pero en el resto de países del mundo, hay sistemas monetarios propios. Es decir, cada uno cuenta con una divisa diferente. Y con el comercio internacional y los viajes, vienen los inconvenientes de cómo valorar el poder de compra de una divisa extranjera frente a otra.
Los que vivimos en un continente diferente al que nos vio nacer, sabemos que la tasa de cambio no siempre nos beneficia pero, ¿cómo se calcula la tasa de cambio?
El tipo de cambio dentro del marco del mercado de divisas es doble siempre pues existen dos tipos de precios: el precio de compra y el de venta. Los precios son fijados por las instituciones financieras, y las cotizaciones se expresan desde su punto de vista. El precio de compra es siempre es menor que el precio a la venta.
Cuando vayas a cambiar divisas para tu viaje, la información de los conversores de divisas es solo indicativa, pero no te da el precio de mercado minorista. Mejor, tirar de un comparador de divisas para conocer la opción más interesante. En este sentido te puede ayudar, y mucho, comparadores como Gelt Giro que te muestran todas las ofertas del mercado a la hora de enviar dinero a otro país.
Por muy raro que parezca, no todas las empresas que envían dinero a otros países lo hacen el cambio de moneda extranjera con la tasa de cambio oficial del mercado. Para nosotros es vital ofrecer un servicio transparente y, por ello, consideramos que operar con la tasa de cambio real del mercado es esencial en este aspecto. Pero no es la única ventaja que queremos ofrecer desde Sendity a todas aquellas personas que realizan remesas hacia otro país. Eliminar de un plumazo las comisiones ocultas que elevan el costo de cada envío es una de nuestras señas de identidad. Por algo somos las #RemesasSinSorpresas.
Si quieres saber por qué enviar dinero con Sendity es la mejor opción, solo tienes que hacer clic aquí.
Sendity opera bajo licencia de RevoluPAY EP S.L.U. RevoluPAY EP es Entidad de Pagos autorizada, supervisada por el Banco de España e inscrita en el Registro de Entidades con número de licencia 6900.